Un meningioma es un tumor de las cubiertas protectoras del cerebro y la columna vertical. Estas cubiertas protectoras son llamadas meninges. La mayoría de los meningiomas son benignos, aunque algunos pueden ser cancerosos.
Los meningiomas benignos suelen tener un crecimiento lento. Por lo general, no causan problemas, a menos que ejerzan presión en el tronco encefálico y/o compriman estructuras como el nervio óptico y los pares craneales. Los síntomas dependen del tamaño y la ubicación del tumor.
Los meningiomas malignos (cancerosos) son de crecimiento más rápido, suelen causar problemas neurológicos y pueden causar la inflamación del cerebro.
Los tratamientos para el meningioma varían según el tipo y la ubicación.
El equipo de Neurocirugía de UPMC puede recomendar una combinación de enfoques quirúrgicos y no quirúrgicos para tratar meningiomas:
Para diagnosticar un meningioma, su médico le preguntará sobre sus síntomas, llevará a cabo un examen médico y pedirá procedimientos de imágenes y diagnóstico.
Los síntomas de un meningioma suelen estar relacionados con el área del cerebro que está afectada. Por lo general, los síntomas son causado por un aumento de la presión dentro del cerebro.
Los síntomas pueden incluir:
Su médico le pedirá estudios de imágenes y diagnóstico como tomografías computarizadas (CT), resonancias magnéticas (MRI), angiogramas y electroencefalogramas (EEG). Además, se le realizará una prueba neurológica para evaluar sus capacidades motoras.
Por lo general, tanto los meningiomas benignos como malignos requieren alguna forma de tratamiento. Estas opciones podrían incluir cirugía o radiocirugía esterotáctica, dependiendo de la ubicación del tumor y de los síntomas.
Nuestro equipo de Neurocirugía puede recomendar una combinación de enfoques quirúrgicos y no quirúrgicos para maximizar los beneficios de la cirugía a la vez que se minimizan los riesgos.
Los meningiomas malignos se extirpan quirúrgicamente siempre que es posible, mientras que los meningiomas benignos se extirpan si son grandes o si causan problemas neurológicos.
El tipo de procedimiento depende del tamaño y la ubicación del tumor.
En UPCM tomamos un enfoque exhaustivo con respecto al tratamiento cuando lo evaluamos. Observamos su estado desde todas las perspectivas para encontrar el camino que sea menos perjudicial para su cerebro, nervios críticos y capacidad de regresar al funcionamiento normal.
Diversas opciones quirúrgicas mínimamente invasivas permiten a los cirujanos de UPMC acceder a áreas a que antes era difícil o imposible alcanzar.
Los meningiomas de la base del cerebro y de la columna vertebral superior pueden tratarse directamente a través del Enfoque endonasal endoscópico (EEA). Este enfoque mínimamente invasivo de vanguardia permite a los cirujanos acceder al tumor a través del corredor natural de la nariz sin hacer una incisión abierta. Luego los cirujanos extirpan el meningioma a través de la nariz y las cavidades nasales.
El tratamiento de EEA ofrece los beneficios de que no hay incisiones que curar ni desfiguración, así como un tiempo de recuperación más rápido.
Los tumores situados en las siguientes áreas se pueden tratar con EEA:
Si necesita tratamientos complementarios, como la radiación, esas terapias pueden comenzar poco después de la cirugía de EEA.
La cirugía Neuroendoport ofrece una opción mínimamente invasiva para tumores dentro de los ventrículos (espacios de fluidos) o tumores profundamente arraigados dentro de la masa cerebral. Un tubo o puerto angosto permite a los cirujanos acceder a estos tumores a través de una diminuta incisión en el cuero cabelludo, a diferencia de la cirugía de cerebro convencional.
La radiocirugía Gamma Knife es un procedimiento indoloro que usa cientos de rayos de radiación altamente concentrados para tratar tumores y lesiones en el cerebro sin incisión quirúrgica.
El tratamiento Gamma Knife se puede usar como principal opción de tratamiento o después de la cirugía para tratar los meningiomas residuales. Para meningiomas pequeños de la base del cráneo puede ser la principal opción mínimamente invasiva. Para meningiomas malignos, además de la cirugía, pueden ser necesarias tanto la radiocirugía Gamma Knife como la terapia de radiación.
Como proveedor líder de Gamma Knife en la nación, UPMC ha tratado a más de 12,000 pacientes con tumores, malformaciones vasculares, dolores y otros problemas funcionales.
La quimioterapia se usa solo en el tratamiento de meningiomas malignos. Se encuentran disponibles diversos medicamentos y, por lo general, se usan en conjunto con la cirugía y la terapia de radiación.