La neuralgia de trigémino provoca un calambre repentino, intenso, doloroso, punzante, similar a una descarga eléctrica en el rostro.
El nervio trigémino tiene tres secciones que afectan la región de la frente y los ojos, las mejillas y la mandíbula.
La compresión de los vasos sanguíneos del nervio trigémino causa la neuralgia del trigémino. El dolor puede ser por reír, mascar, lavarse los dientes, hablar, girar y tocar el rostro.
El dolor puede ocurrir en una o todas las áreas, aunque los síntomas suelen empezar en un lado del rostro, y afectan ambos lados en alrededor del cinco por ciento de las personas.
La neuralgia del trigémino se trata primero médicamente antes de que la cirugía se considere como una opción de tratamiento. Si los medicamentos no son eficaces, los neurocirujanos de UPMS suelen recomendar la descompresión microvascular. Esta cirugía mínimamente invasiva trata la causa del problema, ofrece el alivio más duradero y minimiza el riesgo de tener efectos secundarios posoperatorios, como entumecimiento.
La neuralgia atípica del trigémino comparte varios síntomas con la neuralgia del trigémino. La cirugía de descompresión microvascular puede estar indicada en determinados casos, pero la eficacia de este tratamiento para la neuralgia atípica del trigémino es menos favorable.
El alto volumen de pacientes con neuralgia del trigémino en UPCM ha permitido a nuestros cirujanos investigar la eficacia del tratamiento, convirtiendo a UPCM en un líder mundial en el manejo y el tratamiento tanto de la neuralgia de trigémino como de la neuralgia atípica del trigémino.
Su médico le preguntará acerca de cualquier síntoma que esté experimentando. Los síntomas de neuralgia de trigémino suelen incluir un impacto repentino, intenso, doloroso, punzante, similar a una descarga eléctrica en el rostro.
Los estudios de resonancia magnética (MRI) con y sin un contraste inyectado son esenciales para diagnosticar porque pueden presentarse síntomas similares por un tumor, malformación arteriovenosa o esclerosis múltiple.
La neuralgia del trigémino se trata primero con fármacos anticonvulsivos, y los médicos pueden recetar también otros medicamentos. En muchos casos, estos medicamentos no ayudan a los pacientes; experimentan dolor intercurrente; o sufren efectos secundarios indeseables.
En esos casos, los cirujanos de UPMC suelen recomendar uno de los siguientes tratamientos:
La descompresión microvascular es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que usa endoscopios que:
La descompresión microvascular alivia la compresión anormal de un par craneal. La cirugía consiste en una incisión lineal detrás de la oreja, seguida por una craneotomía (apertura en el hueso) del tamaño de un dólar de plata.
Bajo la vista de un microscopio o endoscopio, los cirujanos detectan el área donde el vaso sanguíneo está afectando al nervio y luego los separan, dejando una "almohadilla" de Teflon en el medio.
Cada año, más de 500 personas con neuralgia del trigémino reciben tratamiento en UPMC, entre ellas, casi 100 que se someten a la descompresión microvascular.
El alto volumen de pacientes permite que los médicos hagan investigaciones destinadas a mejorar la eficacia del tratamiento, convirtiendo a UPCM en un líder mundial en el manejo de la neuralgia de trigémino.
En los últimos 25 años, los neurocirujanos de UPMC han tratado a más de 20,000 pacientes con neuralgia del trigémino. El tratamiento proporciona:
Un año después de la cirugía:
Las complicaciones importantes ocurren en menos del 5% de los casos.
La radiocirugía Gamma Knife es un procedimiento indoloro que usa cientos de rayos de radiación altamente concentrados para tratar tumores y lesiones en el cerebro sin incisión quirúrgica.
Se puede ofrecer el tratamiento Gamma Knife a los pacientes con neuralgia del trigémino típica que han sido tratados de forma adecuada con medicamentos. Se suele usar para:
UPMC es el proveedor líder en la nación de procedimientos Gamma Knife. Durante su trayectoria de 25 años en UPMC, la radiocirugía esterotáctica de Gamma Knife ha comprobado ser eficaz para casi 12,000 pacientes con: