Skip to Content
800-533-8762
  • Careers
  • Newsroom
  • Health Care Professionals
  • About Us
  • Contact Us
UPMC
  • Find a Doctor
  • Services
    • Frequently Searched Services
    • Frequently Searched Services
      Allergy & Immunology Behavioral & Mental Health Cancer Ear, Nose & Throat Endocrinology Gastroenterology Heart & Vascular Imaging Neurosciences Orthopaedics
      Physical Rehabilitation Plastic & Reconstructive Surgery Primary Care Senior Services Sports Medicine Telemedicine Transplant Surgery Walk-In Care Weight Management Women’s Health
      See all Services
    • Services by Region
    • Find a UPMC health care facility close to you quickly by browsing by region.
      UPMC in Western Pa. Western Pa. and New York
      UPMC in Central Pa. Central Pa.
      UPMC in North Central Pa. North Central Pa.
      UPMC in Western Md. Maryland & West Virginia
    • See All Services
  • Locations
    • Locations by Type
    • Locations by Type
      UPMC hospitals
      Hospitals
      Physical Therapy
      Physical Therapy
      Urgent care
      Walk-In Care
      UPMC Outpatient Centers
      Outpatient Centers
      UPMC Imaging Services
      Imaging
      Community Health Centers
      Community Health Centers
      See All Locations
    • Locations by Region
    • Locations by Region
      UPMC in Southwest Pa. Southwest Pa.
      UPMC in North Central Pa. North Central Pa.
      UPMC in Northwest Pa and Ny. Northwest Pa. & Western N.Y.
      UPMC in West Central Pa. West Central Pa.
      UPMC in Central Pa. Central Pa.
      UPMC in Western Md. Maryland & West Virginia
    • See All Locations
  • Patients & Visitors
    • Patient & Visitor Resources
    • Patient & Visitor Resources
      Patients and Visitors Resources Pay a Bill Classes & Events Medical Records Health Library Patient Information
      Patient Portals Privacy Information Shared Decision Making Traveling Patients Visitor Information
      Man uses mobile phone
      Pay a Bill
      Nurse reviews medical chart
      Request Medical Records
  • Patient Portals
  • Find Covid-19 updates
  • Schedule an appointment
  • Request medical records
  • Pay a bill
  • Learn about financial assistance
  • Find classes & events
  • Send a patient an eCard
  • Make a donation
  • Volunteer
  • Read HealthBeat blog
  • Explore UPMC Careers
Skip to Content
UPMC
  • Patient Portals
  • For Patients & Visitors
    • Find a Doctor
    • Locations
    • Patient & Visitor Resources
    • Pay a Bill
    • Services
    • More
      • Medical Records
      • Financial Assistance
      • Classes & Events
      • HealthBeat Blog
      • Health Library
  • About UPMC
    • Why UPMC
    • Facts & Stats
    • Supply Chain Management
    • Community Commitment
    • More
      • Financials
      • Support UPMC
      • UPMC Apps
      • UPMC Enterprises
      • UPMC International
  • For Health Care Professionals
    • Physician Information
    • Resources
    • Education & Training
    • Departments
    • Credentialing
  • Careers
  • Contact Us
  • Newsroom
  • UPMC >
  • Our Services >
  • Neurosurgery >
  • ... >
  • Neurocirugia >
  • Cirugia del Cerebro >
  • Tumores y lesiones cerebrales >
  • Tumor Pituitario
Cirugia del Cerebro
Tumores y lesiones cerebrales
Cordoma
Malformación de Chiari
Meningioma
Neuralgia de Trigémino
Neurinoma Acústico
Tumor Pituitario
Trastornos de los nervios craneales
Trastornos del movimiento y epilepsia
Afecciones neurovasculares
Cirugia del Cerebro
Tumores y lesiones cerebrales
Cordoma
Malformación de Chiari
Meningioma
Neuralgia de Trigémino
Neurinoma Acústico
Tumor Pituitario
Trastornos de los nervios craneales
Trastornos del movimiento y epilepsia
Afecciones neurovasculares

Chat Keywords List

  • cancel or exit: Stops your conversation
  • start over: Restarts your current scenario
  • help: Shows what this bot can do
  • terms: Shows terms of use and privacy statement
  • feedback: Give us feedback
Continue
Chat with UPMC
RESTART
MENU
CLOSE

Tumor Pituitario

UPMC Content 3
  • Resúmenes
  • Síntomas y Diagnóstico
  • Tratamiento

¿Qué es un tumor pituitario? (adenoma pituitario)

Los tumores pituitarios son crecimientos anormales en el tejido de la glándula pituitaria. Casi todos los tumores pituitarios son benignos y no cancerosos.

Algunos tumores pituitarios causan una producción hormonal excesiva, mientras que otros restringen las funciones normales de esta importante glándula. A estos tumores a veces se les llama adenomas pituitarios.

Los tumores pituitarios permanecen confinados en la glándula y no se propagan a otras partes del cuerpo. Algunos tumores pituitarios causan cambios en el equilibrio hormonal, problemas de crecimiento e, incluso, daño neurológico.

Los macroadenomas son crecimientos pituitarios que miden más de 10 milímetros, mientras que los microadenomas son crecimientos que miden menos de 10 milímetros.

Síntomas de un tumor pituitario

Los síntomas y las opciones de tratamiento de los tumores pituitarios varían mucho y dependen, en gran parte, de si el tumor secreta una o más de una variedad de hormonas. Incluso sin la secreción hormonal, la ubicación del tumor en la base del cerebro puede acarrear una amplia variedad de importantes síntomas.

  • Dolor de cabeza y sensación de "presión"
  • Pérdida de la visión que afecta, en particular, la visión periférica
  • Algunos pacientes pueden presentar una superproducción de hormonas, que tiene por consecuencia cambios en el ciclo menstrual, cambios de humor e infertilidad.

Los adenomas no son canceroso y no se propagan a otras partes del cuerpo.

Opciones de tratamiento para un tumor pituitario

El tratamiento quirúrgico preferido para el adenoma pituitario es el Enfoque endonasal endoscópico (EEA), que extirpa el tumor. Esta innovadora técnica mínimamente invasiva usa la nariz y las cavidades nasales como corredores naturales para acceder a los tumores difíciles de alcanzar o que antes eran inoperables. El abordaje endonasal endoscópico ofrece los beneficios de que no hay incisiones que curar ni desfiguración del paciente, así como un tiempo de recuperación más rápido.

Síntomas y diagnóstico del tumor pituitario

Cómo diagnosticar los tumores pituitarios

Algunos tumores pituitarios secretan hormonas, lo que puede tener por consecuencia una variedad de efectos secundarios, dependiendo de la hormona producida. Incluso los tumores pituitarios que no secretan hormonas pueden ejercer presión en determinadas estructuras del cerebro, causando síntomas.

Su médico le preguntará sobre sus síntomas e historia clínica, y llevará a cabo un examen médico.

Síntomas de un tumor pituitario

Los síntomas de un tumor pituitario pueden incluir:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Náuseas
  • Debilidad
  • Cambios de peso inexplicables
  • Crecimiento del cráneo, las manos y los pies
  • Cambios en la apariencia facial, incluyendo espacios más amplios entre los dientes
  • Ansiedad, nerviosismo, cambios de humor o depresión
  • Problemas de vista, como visión doble o borrosa, pérdida de visión periférica o ceguera repentina
  • Ciclos menstruales irregulares (mujeres)
  • Disfunción eréctil (hombres)

Complicaciones de un tumor pituitario

Las complicaciones de un tumor pituitario pueden incluir:

  • Diabetes
  • Cálculos renales
  • Enfermedad cardiovascular
  • Presión arterial alta
  • Osteoporosis
  • Enfermedad tiroidea

Síntomas de tumores pituitarios que secretan hormonas

Los tumores pituitarios a veces secretan determinadas hormonas, lo que puede tener por consecuencia una variedad de cambios en la salud. Entre los ejemplos, se encuentran los siguientes:

  • Los tumores que secretan hormonas que estimulan la tiroides pueden hacer que se produzca demasiada hormona tiroxina. Los tumores que secretan hormonas que estimulan la tiroides pueden causar síntomas, entre ellos:
    • Pérdida de peso
    • Latidos rápidos o irregulares
    • Movimientos intestinales frecuentes
  • Los tumores que secretan prolactina puede disminuir los niveles normales de hormonas sexuales, incluyendo el estrógeno y la testosterona. Los tumores que secretan prolactina pueden causar síntomas, entre ellos:
    • Períodos menstruales irregulares
    • Descarga lechosa de las mamas
  • Los tumores que secretan la hormona adrenocorticotrópica producen la hormona que estimula las glándulas suprarrenales. Los tumores que secretan la hormona adrenocorticotrópica pueden causar síntomas, entre ellos:
    • Engrosamiento de brazos y piernas
    • Redondez exagerada de la cara
    • Presión arterial y glucosa en sangre altas
    • Acné
    • Moretones
    • Debilitamiento de los huesos
    • Ansiedad y cambios de humor

Pruebas de laboratorio e imágenes para diagnosticar tumores pituitarios

Para hacer el diagnóstico, su médico puede ordenar varios tipos de pruebas y procedimientos.

Los análisis de sangre y orina medirán sus niveles hormonales y valores de glucosa en sangre. Estas pruebas pueden identificar otras afecciones que pueden causar sus síntomas y, en consecuencia, descartar el adenoma pituitario.

Se puede llevar a cabo un muestreo del seno petroso inferior.

En esta prueba, se introducen pequeños tubos en las venas de la ingle hasta la glándula pituitaria para recolectar sangre en cada lado. Estas muestras se analizan para confirmar si la glándula pituitaria es el origen de la enfermedad hormonal.

Su doctor puede pedir que se le realice una resonancia magnética (MRI) o una tomografía computarizada (CT) de la cabeza. Estos estudios buscarán un tumor en su glándula pituitaria.

Además, puede que lo deriven a un endocrinólogo, un médico que se especializa en enfermedades de las glándulas endocrinas y las hormonas que estas glándulas producen.

Tratamiento y opciones quirúrgicas del tumor pituitario (adenoma pituitario)

El tratamiento de un adenoma pituitario depende de las hormonas que secrete el tumor. Se pueden combinar diversos tratamientos, incluyendo la cirugía, para proporcionar la mejor atención al paciente.

Cirugía de tumor pituitario

Enfoque endonasal endoscópico (EEA)
Para la mayoría de los pacientes, el mejor tratamiento es extirpar el tumor pituitario. En UPMC, el método preferido para esta cirugía es el Enfoque endonasal endoscópico (EEA). Este enfoque permite a los cirujanos ver bien la glándula pituitaria sin hacer una incisión abierta.

Durante el procedimiento quirúrgico de EEA, se extirpa el tumor pituitario a través de la nariz y las cavidades nasales, y el tiempo de recuperación es más rápido que con un enfoque convencional. El resto de la glándula pituitaria se explora cuidadosamente para verificar si existen otras lesiones, y se extirpa todo el tejido anómalo.

Radiocirugía esterotáctica

La radiocirugía esterotáctica (Gamma Knife, CyberKnife) usa rayos de radiación altamente concentrados para encoger el tumor. Este método de tratamiento se usa en pacientes cuyo tumores no responden a la cirugía o a los medicamentos.

Medicamentos para tumores pituitarios

Se pueden usar medicamentos para disminuir el nivel de hormonas que produce la glándula pituitaria. Puede recibir medicamentos después de la cirugía si un tumor grande en la glándula pituitaria está afectando las estructuras adyacentes.

  • Resumenes
  • Sintomas y Diagnostico
  • Tratamiento

¿Qué es un tumor pituitario? (adenoma pituitario)

Los tumores pituitarios son crecimientos anormales en el tejido de la glándula pituitaria. Casi todos los tumores pituitarios son benignos y no cancerosos.

Algunos tumores pituitarios causan una producción hormonal excesiva, mientras que otros restringen las funciones normales de esta importante glándula. A estos tumores a veces se les llama adenomas pituitarios.

Los tumores pituitarios permanecen confinados en la glándula y no se propagan a otras partes del cuerpo. Algunos tumores pituitarios causan cambios en el equilibrio hormonal, problemas de crecimiento e, incluso, daño neurológico.

Los macroadenomas son crecimientos pituitarios que miden más de 10 milímetros, mientras que los microadenomas son crecimientos que miden menos de 10 milímetros.

Síntomas de un tumor pituitario

Los síntomas y las opciones de tratamiento de los tumores pituitarios varían mucho y dependen, en gran parte, de si el tumor secreta una o más de una variedad de hormonas. Incluso sin la secreción hormonal, la ubicación del tumor en la base del cerebro puede acarrear una amplia variedad de importantes síntomas.

  • Dolor de cabeza y sensación de "presión"
  • Pérdida de la visión que afecta, en particular, la visión periférica
  • Algunos pacientes pueden presentar una superproducción de hormonas, que tiene por consecuencia cambios en el ciclo menstrual, cambios de humor e infertilidad.

Los adenomas no son canceroso y no se propagan a otras partes del cuerpo.

Opciones de tratamiento para un tumor pituitario

El tratamiento quirúrgico preferido para el adenoma pituitario es el Enfoque endonasal endoscópico (EEA), que extirpa el tumor. Esta innovadora técnica mínimamente invasiva usa la nariz y las cavidades nasales como corredores naturales para acceder a los tumores difíciles de alcanzar o que antes eran inoperables. El abordaje endonasal endoscópico ofrece los beneficios de que no hay incisiones que curar ni desfiguración del paciente, así como un tiempo de recuperación más rápido.

Síntomas y diagnóstico del tumor pituitario

Cómo diagnosticar los tumores pituitarios

Algunos tumores pituitarios secretan hormonas, lo que puede tener por consecuencia una variedad de efectos secundarios, dependiendo de la hormona producida. Incluso los tumores pituitarios que no secretan hormonas pueden ejercer presión en determinadas estructuras del cerebro, causando síntomas.

Su médico le preguntará sobre sus síntomas e historia clínica, y llevará a cabo un examen médico.

Síntomas de un tumor pituitario

Los síntomas de un tumor pituitario pueden incluir:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Náuseas
  • Debilidad
  • Cambios de peso inexplicables
  • Crecimiento del cráneo, las manos y los pies
  • Cambios en la apariencia facial, incluyendo espacios más amplios entre los dientes
  • Ansiedad, nerviosismo, cambios de humor o depresión
  • Problemas de vista, como visión doble o borrosa, pérdida de visión periférica o ceguera repentina
  • Ciclos menstruales irregulares (mujeres)
  • Disfunción eréctil (hombres)

Complicaciones de un tumor pituitario

Las complicaciones de un tumor pituitario pueden incluir:

  • Diabetes
  • Cálculos renales
  • Enfermedad cardiovascular
  • Presión arterial alta
  • Osteoporosis
  • Enfermedad tiroidea

Síntomas de tumores pituitarios que secretan hormonas

Los tumores pituitarios a veces secretan determinadas hormonas, lo que puede tener por consecuencia una variedad de cambios en la salud. Entre los ejemplos, se encuentran los siguientes:

  • Los tumores que secretan hormonas que estimulan la tiroides pueden hacer que se produzca demasiada hormona tiroxina. Los tumores que secretan hormonas que estimulan la tiroides pueden causar síntomas, entre ellos:
    • Pérdida de peso
    • Latidos rápidos o irregulares
    • Movimientos intestinales frecuentes
  • Los tumores que secretan prolactina puede disminuir los niveles normales de hormonas sexuales, incluyendo el estrógeno y la testosterona. Los tumores que secretan prolactina pueden causar síntomas, entre ellos:
    • Períodos menstruales irregulares
    • Descarga lechosa de las mamas
  • Los tumores que secretan la hormona adrenocorticotrópica producen la hormona que estimula las glándulas suprarrenales. Los tumores que secretan la hormona adrenocorticotrópica pueden causar síntomas, entre ellos:
    • Engrosamiento de brazos y piernas
    • Redondez exagerada de la cara
    • Presión arterial y glucosa en sangre altas
    • Acné
    • Moretones
    • Debilitamiento de los huesos
    • Ansiedad y cambios de humor

Pruebas de laboratorio e imágenes para diagnosticar tumores pituitarios

Para hacer el diagnóstico, su médico puede ordenar varios tipos de pruebas y procedimientos.

Los análisis de sangre y orina medirán sus niveles hormonales y valores de glucosa en sangre. Estas pruebas pueden identificar otras afecciones que pueden causar sus síntomas y, en consecuencia, descartar el adenoma pituitario.

Se puede llevar a cabo un muestreo del seno petroso inferior.

En esta prueba, se introducen pequeños tubos en las venas de la ingle hasta la glándula pituitaria para recolectar sangre en cada lado. Estas muestras se analizan para confirmar si la glándula pituitaria es el origen de la enfermedad hormonal.

Su doctor puede pedir que se le realice una resonancia magnética (MRI) o una tomografía computarizada (CT) de la cabeza. Estos estudios buscarán un tumor en su glándula pituitaria.

Además, puede que lo deriven a un endocrinólogo, un médico que se especializa en enfermedades de las glándulas endocrinas y las hormonas que estas glándulas producen.

Tratamiento y opciones quirúrgicas del tumor pituitario (adenoma pituitario)

El tratamiento de un adenoma pituitario depende de las hormonas que secrete el tumor. Se pueden combinar diversos tratamientos, incluyendo la cirugía, para proporcionar la mejor atención al paciente.

Cirugía de tumor pituitario

Enfoque endonasal endoscópico (EEA)
Para la mayoría de los pacientes, el mejor tratamiento es extirpar el tumor pituitario. En UPMC, el método preferido para esta cirugía es el Enfoque endonasal endoscópico (EEA). Este enfoque permite a los cirujanos ver bien la glándula pituitaria sin hacer una incisión abierta.

Durante el procedimiento quirúrgico de EEA, se extirpa el tumor pituitario a través de la nariz y las cavidades nasales, y el tiempo de recuperación es más rápido que con un enfoque convencional. El resto de la glándula pituitaria se explora cuidadosamente para verificar si existen otras lesiones, y se extirpa todo el tejido anómalo.

Radiocirugía esterotáctica

La radiocirugía esterotáctica (Gamma Knife, CyberKnife) usa rayos de radiación altamente concentrados para encoger el tumor. Este método de tratamiento se usa en pacientes cuyo tumores no responden a la cirugía o a los medicamentos.

Medicamentos para tumores pituitarios

Se pueden usar medicamentos para disminuir el nivel de hormonas que produce la glándula pituitaria. Puede recibir medicamentos después de la cirugía si un tumor grande en la glándula pituitaria está afectando las estructuras adyacentes.

¿Cómo Podemos Ayudarle?

Para más información, o para agendar una consulta, llámenos o complete el formulario de contacto.

spanish contact us button


Llámanos

01-877-320-8762
(Internacional)

1-877-320-8762
(Dentro de los EE. UU.)

UPMC
200 Lothrop Street Pittsburgh, PA 15213

412-647-8762 800-533-8762

Patients And Visitors
  • Find a Doctor
  • Locations
  • Pay a Bill
  • Patient & Visitor Resources
  • Disabilities Resource Center
  • Services
  • Medical Records
  • No Surprises Act
  • Price Transparency
  • Financial Assistance
  • Classes & Events
  • Health Library
Health Care Professionals
  • Physician Information
  • Resources
  • Education & Training
  • Departments
  • Credentialing
Newsroom
  • Newsroom Home
  • Inside Life Changing Medicine Blog
  • News Releases
About
  • Why UPMC
  • Facts & Stats
  • Supply Chain Management
  • Community Commitment
  • Financials
  • Supporting UPMC
  • HealthBeat Blog
  • UPMC Apps
  • UPMC Enterprises
  • UPMC Health Plan
  • UPMC International
  • Nondiscrimination Policy
Life changing is...
Follow UPMC
  • Contact Us
  • Website/Email Terms of Use
  • Medical Advice Disclaimer
  • Privacy Information
  • Active Privacy Alerts
  • Sitemap
© 2025 UPMC I Affiliated with the University of Pittsburgh Schools of the Health Sciences Supplemental content provided by Healthwise, Incorporated. To learn more, visit healthwise.org
Find Care
Providers
Video Visit
Portal Login