Skip to Content
800-533-8762
  • Careers
  • Newsroom
  • Health Care Professionals
  • About Us
  • Contact Us
UPMC
  • Find a Doctor
  • Services
    • Frequently Searched Services
    • Frequently Searched Services
      Allergy & Immunology Behavioral & Mental Health Cancer Ear, Nose & Throat Endocrinology Gastroenterology Heart & Vascular Imaging Neurosciences Orthopaedics
      Physical Rehabilitation Plastic & Reconstructive Surgery Primary Care Senior Services Sports Medicine Telemedicine Transplant Surgery Walk-In Care Weight Management Women’s Health
      See all Services
    • Services by Region
    • Find a UPMC health care facility close to you quickly by browsing by region.
      UPMC in Western Pa. Western Pa. and New York
      UPMC in Central Pa. Central Pa.
      UPMC in North Central Pa. North Central Pa.
      UPMC in Western Md. Maryland & West Virginia
    • See All Services
  • Locations
    • Locations by Type
    • Locations by Type
      UPMC hospitals
      Hospitals
      Physical Therapy
      Physical Therapy
      Urgent care
      Walk-In Care
      UPMC Outpatient Centers
      Outpatient Centers
      UPMC Imaging Services
      Imaging
      Community Health Centers
      Community Health Centers
      See All Locations
    • Locations by Region
    • Locations by Region
      UPMC in Southwest Pa. Southwest Pa.
      UPMC in North Central Pa. North Central Pa.
      UPMC in Northwest Pa and Ny. Northwest Pa. & Western N.Y.
      UPMC in West Central Pa. West Central Pa.
      UPMC in Central Pa. Central Pa.
      UPMC in Western Md. Maryland & West Virginia
    • See All Locations
  • Patients & Visitors
    • Patient & Visitor Resources
    • Patient & Visitor Resources
      Patients and Visitors Resources Pay a Bill Classes & Events Medical Records Health Library Patient Information
      Patient Portals Privacy Information Shared Decision Making Traveling Patients Visitor Information
      Man uses mobile phone
      Pay a Bill
      Nurse reviews medical chart
      Request Medical Records
  • Patient Portals
  • Find Covid-19 updates
  • Schedule an appointment
  • Request medical records
  • Pay a bill
  • Learn about financial assistance
  • Find classes & events
  • Send a patient an eCard
  • Make a donation
  • Volunteer
  • Read HealthBeat blog
  • Explore UPMC Careers
Skip to Content
UPMC
  • Patient Portals
  • For Patients & Visitors
    • Find a Doctor
    • Locations
    • Patient & Visitor Resources
    • Pay a Bill
    • Services
    • More
      • Medical Records
      • Financial Assistance
      • Classes & Events
      • HealthBeat Blog
      • Health Library
  • About UPMC
    • Why UPMC
    • Facts & Stats
    • Supply Chain Management
    • Community Commitment
    • More
      • Financials
      • Support UPMC
      • UPMC Apps
      • UPMC Enterprises
      • UPMC International
  • For Health Care Professionals
    • Physician Information
    • Resources
    • Education & Training
    • Departments
    • Credentialing
  • Careers
  • Contact Us
  • Newsroom
  • UPMC >
  • Our Services >
  • UPMC Center for Care of Infectious Diseases >
  • ... >
  • Conditions We Treat >
  • Coronavirus >
  • Coronavirus (Español) >
  • Preguntas frecuentes
UPMC Center for Care of Infectious Diseases
Conditions We Treat
Antibiotic Resistance
Cellulitis
Clostridioides difficile (C. difficile or C. diff)
Coronavirus
What is COVID-19?
COVID-19 Vaccines
Paxlovid™ Treatment
Immunocompromised Patients
Frequently Asked Questions About COVID-19
Testing Centers
Coronavirus (Español)
Vacunas COVID-19
Pacientes inmunocomprometidos
Preguntas frecuentes
Tratamiento Paxlovid™
Eastern Equine Encephalitis
Fungal Infections
HIV Infection and AIDS
Meningitis
Mpox (Monkeypox)
Necrotizing Fasciitis
Nontuberculous Mycobacteria
Osteomyelitis
Pneumonia
Respiratory Syncytial Virus Infection (RSV)
Sepsis
Sloth Fever
Tuberculosis and TB Screening
Our Services
Our Experts
Research and Training
Your Visit
Telemedicine
Contact Us
UPMC Center for Care of Infectious Diseases
Conditions We Treat
Antibiotic Resistance
Cellulitis
Clostridioides difficile (C. difficile or C. diff)
Coronavirus
What is COVID-19?
COVID-19 Vaccines
Paxlovid™ Treatment
Immunocompromised Patients
Frequently Asked Questions About COVID-19
Testing Centers
Coronavirus (Español)
Vacunas COVID-19
Pacientes inmunocomprometidos
Preguntas frecuentes
Tratamiento Paxlovid™
Eastern Equine Encephalitis
Fungal Infections
HIV Infection and AIDS
Meningitis
Mpox (Monkeypox)
Necrotizing Fasciitis
Nontuberculous Mycobacteria
Osteomyelitis
Pneumonia
Respiratory Syncytial Virus Infection (RSV)
Sepsis
Sloth Fever
Tuberculosis and TB Screening
Our Services
Our Experts
Research and Training
Your Visit
Telemedicine
Contact Us

Chat Keywords List

  • cancel or exit: Stops your conversation
  • start over: Restarts your current scenario
  • help: Shows what this bot can do
  • terms: Shows terms of use and privacy statement
  • feedback: Give us feedback
Continue
Chat with UPMC
RESTART
MENU
CLOSE
FAQs about COVID-19| UPMC
FAQs about COVID-19| UPMC

Globe IconRead this page in English.

Preguntas frecuentes sobre el COVID-19

Preguntas generales sobre el COVID-19

COVID-19 es una enfermedad causada por el nuevo coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2). Es una enfermedad respiratoria que puede transmitirse de persona a persona.

El SARS-CoV-2 suele propagarse de persona a persona a través de pequeñas gotas respiratorias. Cuando una persona infectada estornuda, tose, habla o respira, libera pequeñas gotas. Alguien que esté cerca puede inhalar estas gotas en sus pulmones, o las gotas pueden caer en sus ojos, nariz o boca, infectándolos.

Las gotas infectadas también pueden caer en superficies u objetos. Cuando una persona toca esas superficies y luego se toca la nariz, la boca o los ojos sin lavarse las manos, también puede causar una infección.

Si una persona está infectada, puede transmitir el coronavirus, aunque no tenga síntomas de COVID-19.

Las personas que han estado en contacto cercano con alguien que tiene COVID-19 son las que corren mayor riesgo de infección. Sin embargo, la vacuna contra el COVID-19 puede reducir significativamente el riesgo de infección. Las vacunas contra el COVID-19 son efectivas contra el COVID-19, especialmente en la prevención de la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte.

Ciertos grupos de personas también tienen más riesgo de padecer una enfermedad grave por COVID-19, incluyendo la hospitalización y la muerte. Entre las personas que corren más riesgo de sufrir complicaciones por COVID-19 se encuentran los adultos mayores y las personas con enfermedades existentes como el cáncer, la diabetes, las cardiopatías y las enfermedades renales, entre otras.

Las personas no vacunadas también corren un mayor riesgo de sufrir enfermedades graves que las personas vacunadas.

Los síntomas más comunes de COVID-19 incluyen:

  • Fiebre/escalofríos
  • Tos
  • Falta de aire/dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Dolores musculares y del cuerpo
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del gusto o del olfato
  • Dolor de garganta
  • Congestión/secreción nasal
  • Náuseas/vómitos
  • Diarrea

Los síntomas suelen aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición. Pueden ir de leves a graves. Algunas personas pueden no experimentar ningún síntoma. Sin embargo, incluso las personas asintomáticas pueden transmitir el coronavirus.

Para prevenir el contagio de este virus:

Vacúnese. Asegúrese de tener la vacunación completa y anime a sus familiares y seres queridos a vacunarse. Para programar una vacuna, vaya a Vaccine.UPMC.com. Las vacunas disponibles contra el COVID-19 son seguras y eficaces. Son especialmente eficaces en la prevención de enfermedades graves, hospitalización y muerte.

Utilice una mascarilla. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que las personas de 2 años en adelante utilicen una mascarilla en lugares cerrados en comunidades donde el nivel de propagación de COVID-19 sea alto. También debe usar una mascarilla si está enfermo y cerca de otras personas o si está cuidando a otras personas con COVID-19. Use una mascarilla cuando lo exija la ley, así como las normas y los reglamentos, incluyendo las políticas locales comerciales y laborales. Tenga en cuenta que los lineamientos de prevención y control frente a la propagación del COVID-19 varían según el estado o incluso según el lugar de trabajo. Asegúrese de cumplir todas las leyes y directrices sobre el uso de la mascarilla, tanto si está totalmente vacunado como si no. Recuerde que la mascarilla debe cubrir nariz y boca, ajustándose perfectamente a la cara.

Otras formas de protegerse son:

  • Manténgase a 6 pies (2 metros) de distancia de las personas que no formen parte de su núcleo familiar cuando esté en lugares públicos.
  • Evite el contacto cercano con personas enfermas.
  • Evite los ambientes concurridos.
  • Pida a los demás que se cubran la boca y la nariz al toser y estornudar.
  • Limpie y desinfecte los objetos y superficies de uso habitual.
  • Evite tocarse la cara, la boca, la nariz o los ojos.
  • Lávese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Asegúrese de lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de las siguientes actividades:
    • Utilizar el baño
    • Tocar superficies comunes, como botones de elevadores y teléfonos
    • Sonarse la nariz, toser o estornudar
    • Antes de comer
  • Si cree que ha estado expuesto al coronavirus y no tiene síntomas, póngase en contacto con su médico de cabecera.
  • Si tiene síntomas como tos, fiebre y/o dificultad para respirar, póngase en contacto con su médico de cabecera.
  • Si no tiene un médico de cabecera, puede utilizar UPMC AnywhereCare.
  • Si tiene síntomas graves como fiebre o dificultad para respirar, llame al 911 o acuda a un servicio de urgencias cercano para recibir atención inmediata.

Si está experimentando síntomas leves de COVID-19 sin problemas respiratorios, o si cree que ha estado expuesto al COVID-19, la mejor manera de hacerse la prueba en UPMC es visitando uno de nuestros centros de pruebas UPMC Collection Center testing sites o las ubicaciones de UPMC Urgent Care.

El UPMC Emergency Department no es el lugar para hacerse la prueba de COVID-19, a menos que tenga problemas respiratorios u otros síntomas graves. Los resultados de las pruebas no se obtienen más rápidamente por acudir al departamento de emergencias. Para más información sobre la prueba COVID-19, por favor visite nuestra página de pruebas.

The Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security (La Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus o CARES, por sus siglas en inglés) requiere que los proveedores indiquen el "precio en efectivo" de las pruebas de COVID-19 en sus sitios web. En UPMC, el precio de las pruebas COVID-19 es de $125 por una prueba de laboratorio de diagnóstico de COVID-19, y el precio estándar por la recolección de muestras es de $30. Si usted cuenta con un seguro médico, la mayoría de los planes asumen los costos de las pruebas de COVID-19, por lo que no debería haber ningún costo para usted.

Por favor, póngase en contacto con su aseguradora si tiene preguntas sobre su plan. Del mismo modo, si no tiene seguro, la prueba de laboratorio de diagnóstico COVID-19 no tendrá ningún costo para usted. La Ley CARES proporciona un mecanismo de apoyo financiero para los hospitales y proveedores que realizan la prueba de diagnóstico COVID-19 en pacientes sin seguro durante la emergencia de salud pública.

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha autorizado múltiples tratamientos para el COVID-19. UPMC recomienda un medicamento oral llamado Paxlovid™.

Paxlovid™ es un medicamento antiviral oral que debe tomarse dentro de los cinco (5) días posteriores al inicio de los síntomas. Paxlovid™ está disponible en farmacias minoristas y puede ser recetado por un proveedor médico (médico, enfermera practicante o asistente médico). Si tiene una función renal baja (TFGe < 30 ml/min), no es elegible para Paxlovid™. Su médico debe revisar cuidadosamente su lista de medicamentos antes de tomar Paxlovid™, ya que algunos medicamentos no se pueden tomar con Paxlovid™.

Para obtener más información sobre este tratamiento y averiguar si es elegible, visite nuestra página web de tratamiento de COVID-19.

UPMC supervisa la situación de COVID-19 las 24 horas del día. Hemos implementado todas las recomendaciones de nuestros departamentos de salud locales y estatales y de los CDC.

Si usted está bajo tratamiento médico por una enfermedad crónica, ha pospuesto la atención médica necesaria, o está enfermo de urgencia, hable con su médico acerca de si usted necesita una visita al consultorio, un procedimiento médico o una cirugía. En caso de que necesite acudir a uno de nuestros centros para recibir tratamiento, tomaremos todas las medidas de higiene necesarias contra el COVID-19 para mantenerle a salvo:

  • Se requiere el uso de mascarillas para todas las personas dentro de nuestros edificios. UPMC proporcionará mascarillas a las personas que no las tengan.
  • El distanciamiento físico se aplica dentro de las instalaciones de UPMC.
  • Todo el mobiliario, las manijas de las puertas, los botones de los ascensores y otros elementos de alto contacto en nuestros hospitales y áreas ambulatorias se limpian y desinfectan regularmente con un desinfectante de calidad hospitalaria.
  • Nuestro personal médico está capacitado para reconocer a los pacientes que podrían tener COVID-19. UPMC también ofrece a los pacientes pruebas de diagnóstico previas a algunos procedimientos para evitar la propagación del virus.
  • Todos los hospitales cuentan con un equipo de prevención de infecciones capacitado y experimentado. El equipo trabaja constantemente para minimizar la posibilidad de propagación de enfermedades infecciosas.
  • Contamos con equipos clínicos capacitados y totalmente equipados con Equipos de Protección Personal (PPE, por sus siglas en inglés) para atender a los pacientes con infecciones graves, incluyendo COVID-19.
  • Los pacientes hospitalizados que dan positivo en las pruebas de COVID-19 son aislados y tratados con el más alto nivel de seguridad. Contamos con un minucioso proceso de pruebas para garantizar la seguridad de todos nuestros pacientes.
  • Aunque conocemos la importancia del apoyo de la familia, los amigos y los seres queridos, las visitas están temporalmente restringidas en todos los hospitales e instalaciones para limitar el riesgo de exposición al COVID-19. En la mayoría de los centros no se permiten las visitas a menos que cuenten con una autorización especial. Hacemos excepciones muy puntuales en casos de pacientes terminales y cuando el visitante sea esencial para el cuidado del paciente. No se permiten visitas de menores de 18 años.
  • UPMC ofrece varias opciones de telesalud para los pacientes. La mayoría de los proveedores, incluidos los médicos de cabecera (PCP, por sus siglas en inglés) y los especialistas, están disponibles para las video consultas. Solamente necesita programar una cita, tener un teléfono inteligente o una tablet y tener una cuenta gratuita en el portal de pacientes de UPMC. Si usted no tiene un doctor de cabecera, puede encontrar uno en nuestro directorio en línea o utilizar UPMC AnywhereCare.

En UPMC, su salud y seguridad son nuestras principales prioridades. UPMC ha utilizado el enmascaramiento universal como una herramienta eficaz para prevenir la transmisión de COVID-19 cuando el virus prevalecía en la comunidad y la posibilidad de complicaciones graves y las consecuencias de la infección eran altas.

A partir del lunes 1 de mayo de 2023, ya no se requieren máscaras en la mayoría de las instalaciones y ubicaciones de UPMC según las pautas actuales de uso universal de máscaras.

UPMC sigue siendo un entorno acogedor para quienes eligen usar mascarillas, y las mascarillas seguirán estando ampliamente disponibles.

Es importante tener en cuenta que el enmascaramiento seguirá siendo obligatorio en algunas áreas específicas de atención de pacientes donde los pacientes son susceptibles a infecciones (como las unidades de trasplante y las unidades de cuidados intensivos).

Preguntas frecuentes sobre el COVID-19

Vacunas COVID-19 en UPMC

La FDA ha autorizado y aprobado tres vacunas contra COVID-19:

  • Pfizer-BioNTech
  • Moderna
  • Johnson & Johnson/Janssen (comúnmente conocida como J&J)

UPMC proporciona las tres vacunas.

Recibiendo la vacuna COVID-19

En los Estados Unidos se puede recibir la vacuna COVID-19 a partir de los 5 años.

Para programar una cita para la vacuna con UPMC, visite Vaccine.UPMC.com y siga las instrucciones. También puede programar una cita llamando al 844-876-2822 de lunes a viernes entre las 8 a.m. y las 5 p.m.

La vacuna COVID-19 es gratuita.

Después de ser vacunado, es posible que reciba una notificación electrónica o por correo de su compañía de seguros. Esta notificación, conocida como Explicación de Beneficios (EOB), indica que se ha hecho un cobro por la vacuna. No se trata de una factura ni de un cargo por la vacuna. El gobierno permite a su proveedor de vacunas cobrar a su seguro el costo de la administración de la vacuna.

Quienes no tienen seguro —o si el seguro no cubre la cuota— no serán responsables de la cuota. Si recibe una EOB y desea más información, póngase en contacto con su aseguradora.

Sí. UPMC ofrece citas para la segunda dosis de la vacuna, independientemente de dónde haya recibido la primera dosis. Sin embargo, le recomendamos que obtenga su segunda dosis con el mismo proveedor cuando sea posible. Visite Vaccine.UPMC.com y siga el proceso de programación de la vacuna del COVID-19 obteniendo una cita en línea o por teléfono. En el sistema en línea habrá una opción para que usted indique que se trata de su segunda dosis. Deberá tener a mano su tarjeta de vacunación para proporcionar detalles importantes sobre su primera dosis. Si programa la cita por teléfono, por favor indique que esta es su segunda dosis y que UPMC no le proporcionó su primera dosis.

UPMC actualmente ofrece las vacunas Pfizer, Moderna y Novavax. La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) autorizó dos dosis específicas de Omicron de Pfizer-BioNTech y Moderna. Estas dosis, denominadas "bivalentes", protegen contra el virus COVID-19 y la variante Omicron.

Obtenga más información sobre las vacunas COVID-19 y las dosis adicionales.

Sí.

Según los CDC, es posible vacunarse contra el COVID-19 sin tener en cuenta el calendario de otras vacunas. Incluso puede recibir la vacuna contra COVID-19 el mismo día que otra vacuna.

No se considera que esté totalmente vacunado hasta dos semanas después de recibir la última dosis de la vacuna COVID-19. Esto es dos semanas después de su segunda dosis de la vacuna Pfizer o Moderna, o dos semanas después de recibir la vacuna J&J de dosis única.

Hasta que esté completamente vacunado, debe seguir las medidas de prevención de COVID-19. Esto incluye el uso de una mascarilla y el distanciamiento físico en lugares públicos cerrados.

Una vez que esté completamente vacunado, podrá reanudar con seguridad muchas actividades sin necesidad de llevar mascarilla y distanciarse físicamente. Sin embargo, debe seguir respetando las leyes, normas o directrices sobre el uso de mascarillas, incluso después de estar completamente vacunado. Además, las personas inmunodeprimidas deben considerar la posibilidad de seguir usando mascarilla y distanciarse físicamente en lugares públicos cerrados incluso después de estar completamente vacunados.

No debe vacunarse si está actualmente infectado por COVID-19, si ha estado expuesto a COVID-19 o si tiene otra enfermedad respiratoria. Si tiene COVID-19 sintomático o asintomático o ha estado expuesto a COVID-19, no debe vacunarse hasta que cumpla con las pautas de los CDC para terminar el aislamiento. Hable con su proveedor para reprogramar la vacunación.

Si tiene otra enfermedad respiratoria, hable con su proveedor sobre cuándo es seguro recibir la vacuna.

Sí. Actualmente UPMC está ofreciendo dosis adicionales de las vacunas de Pfizer, Moderna y J&J a quienes sean elegibles, siguiendo las pautas de la FDA y los CDC.

Para más información, visite Vaccine.UPMC.com o llame al 844-876-2822 de lunes a viernes entre las 8 a.m. y las 5 p.m.

Seguridad y eficacia

Las tres vacunas que se distribuyen son eficaces contra COVID-19. Son especialmente eficaces en la prevención de la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte.

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 han surgido múltiples variantes de SARS-CoV-2. Las variantes más significativas que han circulado en los Estados Unidos hasta el momento son la variante delta y la ómicron. Delta y ómicron son más contagiosas que la versión original del virus.

Las vacunas siguen siendo eficaces para prevenir el COVID-19, incluso con las variantes. Son más efectivas en la prevención de enfermedades graves por COVID-19, incluyendo hospitalizaciones y muertes.

Sí, la vacuna es segura y eficaz contra el COVID-19.

Antes de que la FDA autorizara las vacunas, estas se sometieron a una exhaustiva revisión de seguridad. Todos los datos disponibles de los ensayos clínicos desde que comenzó la distribución, informan de que las vacunas son seguras. Las autoridades sanitarias siguen vigilando la seguridad y la eficacia de las vacunas.

Los efectos secundarios más comunes de las vacunas incluyen dolor e inflamación en el lugar donde se recibió la inyección, fiebre, escalofríos, fatiga y dolor de cabeza. Estos son comunes para muchas vacunas porque la vacuna desencadena una respuesta inmunitaria. Los efectos secundarios deberían desaparecer en pocos días.

Ha habido algunos informes aislados de reacciones alérgicas a la vacuna que los científicos están investigando. Las reacciones alérgicas a las vacunas no son frecuentes y suelen ser leves.

  • Las vacunas COVID-19 de Pfizer y Moderna son del tipo ARNm. Si anteriormente tuvo una reacción alérgica a cualquier ingrediente de una vacuna COVID-19 de ARNm, no debe recibir la vacuna de Pfizer o Moderna. Pregunte a su médico si debe recibir otro tipo de vacuna COVID-19.
  • Si tuvo una reacción alérgica a la primera dosis de la vacuna Pfizer o Moderna, pregunte a su médico si debe recibir una vacuna COVID-19 diferente.
  • Si ha tenido previamente una reacción alérgica a cualquier ingrediente de la vacuna COVID-19 de J&J, no debe recibir la vacuna de J&J. Pregunte a su médico si debe recibir otro tipo de vacuna COVID-19.

Si tiene antecedentes de anafilaxia o reacción alérgica grave a una vacuna, a un componente de la vacuna o a un medicamento inyectable, debe consultar a su médico de cabecera o alergólogo antes de recibir la vacuna COVID-19.

Si tiene alergias que no están relacionadas con vacunas o medicamentos inyectables, los CDC recomiendan que se ponga la vacuna COVID-19.

No.

  • Las vacunas de Pfizer y Moderna son vacunas de ARNm. El ARNm es un material genético que nuestro cuerpo produce de forma natural. En esta vacuna, este pequeño trozo de material genético enseña a nuestras células cómo fabricar una proteína del virus. Esto desencadena una respuesta inmunitaria dentro de nuestro cuerpo. Esa respuesta inmunitaria, que produce anticuerpos, es la que ayuda a protegernos de la infección si el virus real entra en nuestro cuerpo. El ARNm y la proteína desaparecen rápidamente después de haber enseñado a nuestro cuerpo a responder al virus.
    • Para más información sobre las vacunas COVID-19 y el ARNm, lea nuestro artículo.
  • La vacuna de Johnson & Johnson, por su parte, es una vacuna de vector viral. Una vacuna de vector viral utiliza un virus diferente como "vector", es decir, el mecanismo que da las instrucciones a su cuerpo. La vacuna de Johnson & Johnson utiliza un adenovirus, un virus común que suele causar los síntomas del resfriado o la gripe. Los científicos añadieron una parte del material genético del coronavirus al adenovirus. Al recibir la vacuna, el cuerpo reconoce el material genético del coronavirus y crea anticuerpos contra él. Aunque el adenovirus puede entrar en sus células, usted no puede enfermar a causa de él.
    • Para obtener más información sobre las vacunas de vectores virales, visite el sitio web de los CDC.

Los CDC recomiendan la vacunación a las mujeres que están embarazadas, en periodo de lactancia, que están intentando quedarse embarazadas y/o que puedan quedarse embarazadas en el futuro. Las mujeres embarazadas corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones por COVID-19, incluida la enfermedad grave, por lo que la vacunación es una medida preventiva clave. Los beneficios de recibir la vacuna contra COVID-19 superan cualquier riesgo conocido o potencial de la vacunación durante el embarazo.

El American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) y la Society for Maternal-Fetal Medicine (SMFM) también recomiendan a las mujeres embarazadas la vacunación contra el COVID-19.

No.

A pesar de los rumores en internet de que la vacuna COVID-19 puede afectar a la fertilidad, esto no es cierto. La vacuna COVID-19 no afecta a la fertilidad de los hombres ni de las mujeres.

Como cualquier otra vacuna, la aplicación de la vacuna COVID-19 es una decisión personal. Usted puede elegir recibirla o no cuando la tenga disponible. Sin embargo, vacunarse puede protegerle a usted y a las personas que le rodean, incluidas las más vulnerables. La vacuna es un paso crucial para frenar la propagación del COVID-19 en nuestras comunidades.

Las siguientes personas no deben recibir la vacuna:

  • Personas que hayan tenido previamente una reacción alérgica grave o inmediata a cualquier ingrediente de la vacuna COVID-19. Deben hablar con su médico para ver si deberían recibir otro tipo de vacuna COVID-19.
  • Personas que hayan recibido anticuerpos monoclonales o plasma de convalecencia para el tratamiento de COVID-19 en los últimos 90 días.
  • Personas que estén actualmente enfermas de COVID-19.
  • Personas que estén actualmente en cuarentena tras la exposición a COVID-19.

Las personas con un historial de algunas condiciones médicas deben hablar con su médico antes de programar su cita para la vacuna COVID-19.

UPMC
200 Lothrop Street Pittsburgh, PA 15213

412-647-8762 800-533-8762

Patients And Visitors
  • Find a Doctor
  • Locations
  • Pay a Bill
  • Patient & Visitor Resources
  • Disabilities Resource Center
  • Services
  • Medical Records
  • No Surprises Act
  • Price Transparency
  • Financial Assistance
  • Classes & Events
  • Health Library
Health Care Professionals
  • Physician Information
  • Resources
  • Education & Training
  • Departments
  • Credentialing
Newsroom
  • Newsroom Home
  • Inside Life Changing Medicine Blog
  • News Releases
About
  • Why UPMC
  • Facts & Stats
  • Supply Chain Management
  • Community Commitment
  • Financials
  • Supporting UPMC
  • HealthBeat Blog
  • UPMC Apps
  • UPMC Enterprises
  • UPMC Health Plan
  • UPMC International
  • Nondiscrimination Policy
Life changing is...
Follow UPMC
  • Contact Us
  • Website/Email Terms of Use
  • Medical Advice Disclaimer
  • Privacy Information
  • Active Privacy Alerts
  • Sitemap
© 2025 UPMC I Affiliated with the University of Pittsburgh Schools of the Health Sciences Supplemental content provided by Healthwise, Incorporated. To learn more, visit healthwise.org
Find Care
Providers
Video Visit
Portal Login